Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Cocina y gastronomía
RUTAS DEL VINO
Rías Baixas - 2ª parte
Fuente: Guía de la Ruta del Vino del Consello Regulador de la D.O. Rías Baixas.
ZONA CONDADO (continuación)
Tui, Salvaterra do Miño
a población de Tui se escalona sobre una pequeña colina
con estrechas callejuelas. Fue una de las 7 capitales del antiguo reino de
Galicia, lugar de asentamiento de casas nobiliarias. Su casco viejo está
declarado conjunto monumental.
Posee interesantes iglesias y una importante catedral (s. XII y s XIII) de estilos románico y gótico. En el Balneario de Caldelas de Tuy el agua brota a 50º C.
Tui.
La ciudad está situada sobre una pequeña colina entrecruzadas por
callejuelas estrechas y empinadas
Salvaterra do Miño es un poblamiento antiguo con restos arqueológicos, acrópolis y casas solariegas. Sobre la desembocadura del río Tea está el puente medieval de Fillaboa.
Desde el monte Castelo se divisa una bonita vista del valle del Tea. Pueden visitarse los restos de la fortaleza de Salvaterra, el Pazo de Petán (escudo y torre del s. XVI) y el Pazo de la Inquisición.
Fortaleza de Salvaterra. Plaza fuerte en la frontera con Portugal. Jugó
un papel importante en el s.XVI en las guerras con Portugal
ZONA O ROSAL
A Guarda, O Rosal, Tomiño
Desde A Guarda, frente al mar, se divisa el estuario del Miño. En el monte de Santa Tecla, de excepcional panorámica (mirador), se asienta el más importante castro romanizado de Galicia (s. V a.C.).
Por todo el monte se hallan petroglifos y grabados rupestres. En lo alto está el museo Arqueológico con un importante mapa de piedra y la colección de esvásticas.
Panorámica del puerto de A Guarda con las barcas de pesca de bajura
Esvástica grabada en piedra perteneciente a la
cultura castreña, conservado en el Museo
Arqueológico de Santa Tecla
Junto a O Rosal se encuentra un interesante conjunto de molinos de agua. En su término se localizan más de 50 cruceiros (s. XVI a.C, XVIII).
Río
Tamuxe a su paso por el valle de O Rosal
Tomiño cuenta con importantes iglesias del más puro estilo románico. Santa María de Tebra (s. XII) conserva un valioso ábside poligonal. Desde aquí parte un camino rural que lleva a la torre de Tebra (s. XIV) con pazo adosado. Muy cerca se encuentra la iglesia románica de San Salvador de Tebra (s. XIII).
Iglesia parroquial de Santa María, templo neoclásico del s. XIX, que
cuenta con un hermoso retablo barroco
El
Monasterio de Santa María de Oia, benedictino y cisterciense, recorta su
silueta junto al mar